Nombres de colores, verbos y referencias religiosas en euskera
Ya se han dado a conocer los detalles sobre las que podrían ser las primeras inscripciones en euskera, datadas entre los siglos III y VI. Entre las palabras halladas figuran "zuri urdin gori", "edan ian lo" y "jaun".
Los responsables del yacimiento de Iruña-Veleia, ubicado a unos diez kilómetros de Vitoria-Gasteiz, presentaron ayer públicamente este hallazgo. Según dijeron, han encontrado palabras de dos tipos: unas son comunes y otras de temática religiosa.
Entre las primeras están "zuri urdin gori" (los colores blanco, azul y rojo), "urdin isar" (estrella azul), aunque los filólogos creen que en este caso el significado es separado, estrella y azul, "edan ian lo" (beber, comer, dormir), "ian ta edan" (comer y beber), y "jaun" (señor).
Otras son religiosas: "Geure ata zutan" (nuestro padre entre nosotros), que es el saludo que utilizaban los antiguos cristianos, y "Iesus, Ioshe ata ta Mirian ama" (Jesús, José y la Virgen María), es decir, la Sagrada Familia.
Según este hallazgo, las primeras palabras comunes en euskera serían así las encontradas en Álava, de entre los siglos III y VI, adelantando en varios siglos la fecha de aparición del euskera escrito: el primer euskera que se conocía hasta el momento está, como el castellano, en las glosas de San Millán (La Rioja).
Debate filológico
El director de las excavaciones, Eliseo Gil, y los filólogos Hendrike Knörr, vicepresidente Euskaltzaindia, y Joaquín Gorrotxategi, explicaron a la prensa que los hallazgos tienen una "importancia extraordinaria", a la que vez que pidieron tiempo para concluir las investigaciones.
Las palabras se han encontrado en los cimientos de una casa, inscritas en ladrillos, aunque también hay algunas en vidrios y huesos. En la misma vivienda, además de las palabras en euskera, se han encontrado dibujos con escenas de la vida de Jesús, y lo que podría ser una representación de la última cena.
Enfadados
Por otra parte, los responsables de los trabajos del yacimiento mostraron su "enfado" por las filtraciones a la prensa de los últimos hallazgos en la localidad alavesa.
"Han sido unas filtraciones totalmente irresponsables que ha colocado a la comunidad científica en una situación muy incómoda y con sospechas de fraude o de que queríamos sobresalir", explicó Knörr.
http://eitb24.com/portal/eitb24/noticia ... &idioma=es
http://www.stuff.co.nz/stuff/0,2106,3702437a12,00.html (in english)
[/quote]